En el marco del compromiso del ICAM y la Fundación ICAM Cortina de promover la inclusión y el acceso a la Justicia de las personas con discapacidad intelectual, la Fundación ICAM Cortina y Plena Inclusión Madrid han celebrado hoy, 30 de abril, una charla-coloquio presencial centrada en las medidas de apoyo que introduce la Ley 8/2021 para el ejercicio de la capacidad jurídica.
Con el Salón de Actos con aforo completo, la charla coloquio ha estado dirigida a personas con discapacidad intelectual y/o del desarrollo, así como a sus familias y profesionales del sector. La sesión ha sido impartida por Carlos Fernández Pascual, abogado y copresidente de la Sección de Discapacidad del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid.
Desde la Fundación ICAM Cortina queremos agradecer especialmente la generosidad y empatía del abogado Carlos Fernández Pascual, fiel colaborador de la Fundación ICAM Cortina en los diferentes proyectos sociales y de voluntariado que ponemos en marcha.
Durante la charla, el abogado ha explicado en un lenguaje accesible y cercano los principales cambios que introduce la Ley 8/2021, destacando el paso de un modelo de sustitución en la toma de decisiones a un sistema de provisión de apoyos, siempre respetando la voluntad, los deseos y las preferencias de las personas con discapacidad. Se han abordado conceptos clave como la curatela asistencial y representativa, la figura de la guarda de hecho y la desaparición de la rehabilitación y prórroga de la patria potestad.

Los participantes han participado e interactuado activamente con el ponente, lo que demuestra la importancia de escuchar siempre a la persona con discapacidad en los procedimientos judiciales y en el acceso a apoyos como el facilitador judicial, la persona de confianza y los intérpretes de lengua de signos o idiomas, garantizando así su plena participación en los procesos legales.
Esta iniciativa forma parte del compromiso de la Fundación ICAM Cortina y Plena Inclusión por promover la alfabetización jurídica y dotar a las personas con discapacidad intelectual de herramientas para ejercer sus derechos y desarrollar su proyecto de vida con autonomía y dignidad. La jornada ha concluido con un espacio de preguntas, fomentando la participación activa de los asistentes.