La Fundación ICAM Cortina y la Universidad Rey Juan Carlos presentan la actualización de la guía paso a paso de extranjería como resultado de su trabajo colaborativo

La Fundación ICAM Cortina, en colaboración con los estudiantes de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), la Asociación ICEAS y Cruz Roja, han organizado hoy, 20 octubre de 2025, el acto de presentación de la actualización de la Guía paso a paso de extranjería.

Esta guía, elaborada por estudiantes de la URJC junto a la asociación ICEAS y con el apoyo de la abogada voluntaria Yenise Karina, es una herramienta accesible que busca ofrecer un recurso útil, tras la entrada en vigor del nuevo Reglamento de Extranjería, para la población inmigrante y los propios trabajadores de la entidad que están en contacto directo con este colectivo.

Este proyecto forma parte del compromiso social del ICAM y su Fundación con conectar el ámbito académico con las necesidades reales de la sociedad y tender puentes entre el mundo académico y laboral. Este proyecto ha sido posible gracias a la colaboración en red entre la Fundación ICAM Cortina, que ha conectado a estudiantes de la Universidad con abogados voluntarios, para que juntos puedan realizar este tipo de proyectos sociales de la mano de entidades del tercer sector.

Un espacio teórico práctico en la que los estudiantes entran en contacto con el mundo jurídico al tiempo que atienden y son conscientes de las necesidades y realidades sociales. Una forma de concienciar y formar en valores a las futuras generaciones.

Desde la Fundación ICAM queremos mostrar un especial agradecimiento a la abogada Yenise por su compromiso, profesionalidad y generosidad, a los estudiantes por su trabajo en equipo, a la Universidad y profesores, por formar a estudiantes comprometidos y a la asociación ICEAS y Cruz Roja por mostrarnos esta realidad social.

La apertura del acto ha corrido a cargo de representantes de la Fundación ICAM Cortina y la Universidad Rey Juan Carlos, quienes destacaron la importancia e impacto de este tipo de trabajos colaborativos. A continuación, ha tenido lugar la mesa redonda “Colaboración profesional” en la que Elena Cazorla, profesora  de la Rey Juan Carlos, han explicado su rol en este proceso y ha puesto de relieve la importancia de este tipo de trabajos para la formación de los estudiantes e integración práctica de conocimientos.

En este espacio también hemos contado con el testimonio de los representantes de la Fundación ICEAS y Cruz Roja, quienes han destacado la utilidad práctica de esta guía para cubrir las necesidades reales de los usuarios que atienden.

Acto seguido ha tenido lugar otra mesa redonda en la que los estudiantes implicados en el proyecto han tenido la oportunidad de explicar la metodología empleada en este trabajo colaborativo, las múltiples revisiones y actualizaciones que han tenido que realizar tras la entrada en vigor del nuevo reglamento de extranjería y su aprendizaje durante todo el proyecto

El acto ha sido clausurado por María del Mar Muñoz, directora de la clínica Jurídica de la Rey Juan Carlos, quien ha reiterado su agradecimiento a todas las partes implicadas y puesto en valor la importancia de este tipo de proyectos teórico-prácticos como aprendizaje para los estudiantes y fomento de los valores de responsabilidad y compromiso social

Compártelo!

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp