La Fundación ICAM Cortina y el despacho A&O Shearman han celebrado hoy, 4 de noviembre, una charla coloquio en la sede la Fundación Gil Gayarre centrada en el reglamento general de protección de datos, con foco en el tercer sector y en el tratamiento de los datos sensibles que manejan las entidades.
La charla ha sido impartida gracias a los abogados del despacho Laur Badin y Andrea Lisnier y ha estado dirigida a los trabajadores de la entidad que están en contacto directo con colectivos vulnerables y que manejan multitud de datos sensibles. Durante la charla se han explicado los conceptos básicos, las categorías especiales de datos, los derechos de los interesados, así como consejos prácticos para el día a día. Además, también se ha profundizado en las líneas básicas del Reglamento general de protección de datos, la ley orgánica de protección de datos y garantía de los derechos digitales y por último la ley de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico.

Esta jornada es una muestra del compromiso de la Fundación ICAM Cortina y del despacho A&O Shearman por contribuir a la profesionalización del tercer sector, para que puedan actuar con el máximo rigor y diligencia. En esta ocasión se ha puesto el foco en acompañar y ayudar a los trabajadores de la entidad, quienes están en primera línea y día a día trabajan con personas con discapacidad y sus familiares, garantizando en todo momento el respecto de los derechos de este colectivo.
Desde la Fundación , queremos destacar el valor de este tipo de colaboraciones en red, que contribuyen a sensibilizar, formar e informar a los equipos de las entidades, promoviendo el respeto a la voluntad y dignidad de todas las personas. Gracias a profesionales como Laur y Andrea por su generosidad y profesionalidad al participar en este tipo de proyectos sociales y al despacho de abogados A&O Shearman por promover entre su plantilla una cultura social y de solidaridad.
De igual modo, queremos reconocer la labor de la Fundacion Gil Gayarre, cuya implicación activa y espíritu colaborativo son esenciales para acercar la alfabetización jurídica y los recursos necesarios a quienes más lo necesitan.





