El Patronato de la Fundación ICAM Cortina, que integra al conjunto de la abogacía madrileña, se ha reunido hoy en la sede del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) para aprobar el Plan de Actuación y el presupuesto correspondiente a 2026. La sesión, presidida por el Decano Eugenio Ribón y por la Vicepresidenta de la Fundación, Ana Buitrago, ha validado todos los puntos del orden del día.
El Plan de Actuación aprobado para 2026 define las líneas estratégicas, los programas previstos, su dotación presupuestaria y los indicadores de impacto que guiarán la labor de la Fundación en el próximo ejercicio. Entre los proyectos pensados para este 2026 destaca la creación de un nuevo programa de capacitación digital para pequeños y medianos despachos con el objetivo de que, quienes más lo necesitan, puedan adaptarse a la era digital, modernizar y gestionar eficientemente su despacho.

El Decano del ICAM, Eugenio Ribón, como presidente de la Fundación, abrió la sesión subrayando la finalidad del encuentro y la importancia de la responsabilidad institucional que asume la Fundación: «El plan se estructura en seis líneas. Las menciono con las claves que justifican su aprobación hoy: ayudas y prestaciones, bienestar integral, acción social, Club Senior, actividades culturales y deportivas, y Emprende con Causa. Cada una responde a necesidades reales y a datos objetivos, y nuestro compromiso es seguir revisándolas para que el apoyo llegue a quien más lo necesita», afirmó.
El Decano quiso también destacar la visión estratégica con la que se ha elaborado el plan de acción, recordando que pretende ser “de utilidad, para resolver problemas reales; se basa en la medición y transparencia, con indicadores claros y seguimiento permanente; y está centrado en la sostenibilidad, priorizando recursos y estableciendo alianzas que multipliquen el impacto».
En materia presupuestaria, Ribón recordó que se ha “optado por la prudencia: priorizar lo nuclear —ayudas, bienestar y acción social—, sostener lo que demuestra impacto y abrir espacio a las novedades con financiación realista y medible”.

Por su parte, la Diputada de la Junta de Gobierno del ICAM y Vicepresidenta de la Fundación ICAM Cortina, Ana Buitrago, repasó durante su intervención la evolución de los objetivos marcados en marzo y el avance de las distintas líneas de actuación recordando que “los objetivos marcados en marzo avanzan con buen ritmo y, sobre todo, con decisiones que derriban barreras de acceso y ponen el bienestar en el centro”.
En relación con la acción social, señaló que gracias a la red de más de 1.700 abogados voluntarios, en 2026 la Fundación se ha propuesto ayudar a más 200 entidades y a 2.400 personas pertenecientes a colectivos vulnerables: «Estamos abrumados por la enorme generosidad y el compromiso social de la abogacía», reconoció.
También puso el foco en el desarrollo, de cara a 2026, de nuevas actividades y servicios para el cuidado emocional y bienestar profesional en el sector de la abogacía. Destacó especialmente aquellos servicios dirigidos a la abogacía joven y puso en valor el avance del Programa de Bienestar —con nuevas ediciones de talleres, sesiones de coaching grupales, el proyecto “Historias para superar retos” y la creación de una nueva iniciativa, “Espacio entre togas”, dirigida a mantener conversaciones entre la abogacía y judicatura—. Además, la Vicepresidenta de la Fundación mencionó los nuevos materiales de sensibilización que se van a crear con el objetivo de romper el tabú y hablar sobre salud mental en la abogacía; sobre la ampliación de la acción social y los encuentros con voluntarios; el crecimiento de Emprende con Causa y la campaña de donaciones “Un gesto de ida y vuelta”.
Buitrago también ofreció información sobre la evolución de las ayudas y prestaciones, cuyo acceso se pretende flexibilizar de cara al año 2026: “Se trata de la línea de ayudas más “delicada” y es un honor poder tender la mano a compañeros que están atravesando momentos tan complicados. Este es el sentido de esta línea de actuación: que ningún compañero se quede atrás”, aseguró.
Líneas estratégicas para 2026
El Plan de Actuación aprobado se articula en seis grandes ámbitos de trabajo:
- Ayudas y prestaciones, con criterios más flexibles en dependencia, residencia, máster y doctorado, e inicio a la profesión.
- Bienestar integral, reforzando la atención psicológica, la sensibilización y el apoyo específico a la abogacía joven
- Acción social, incrementando los proyectos con entidades del tercer sector, administración pública y universidades y ampliando iniciativas de alfabetización jurídica.
- Club Senior, con nuevas herramientas para acompañar a la abogacía veterana en la etapa de tránsito del cese de la vida profesional y también actividades para reducir la brecha digital.
- Actividades culturales y deportivas, que fomentan comunidad y bienestar entre los colegiados.
- Emprende con Causa, que se consolida como programa estable para impulsar el emprendimiento legal.
Entre las principales novedades para 2026, destaca una apuesta decidida por la inclusión digital, con el lanzamiento de un programa de capacitación digital dirigido a despachos pequeños y medianos, cuyo objetivo es garantizar que ningún compañero se quede atrás en la era digital. Este acompañamiento práctico permitirá mejorar la productividad, facilitar la conciliación y fortalecer la calidad del servicio que prestan los profesionales.




Asimismo, el Club Senior incorpora un nuevo itinerario para potenciar la etapa de transición del cese de la vida profesional con el curso específico “De la vorágine al bienestar personal”, que ayudará a la abogacía veterana a afrontar esta etapa con más herramientas y apoyo.
En materia de ayudas y prestaciones, 2026 será también un año de avance significativo gracias a la flexibilización de los criterios de acceso en las ayudas de dependencia, residencia, máster y doctorado para colegiados, así como en las ayudas de inicio a la profesión. Con esta revisión, la Fundación busca que los recursos lleguen con mayor facilidad a quienes más lo necesitan.
Con estas decisiones, la Fundación ICAM Cortina encara 2026 con una hoja de ruta sólida, proyectos renovados y un compromiso reforzado con la abogacía madrileña y con los colectivos más vulnerables.





