Colabora como tutor/a con los estudiantes de la Universidad San Pablo CEU

La Fundación ICAM Cortina del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid tiene en marcha varios proyectos para los que necesita  voluntarios/as.

En esta ocasión, la Fundación vas a colaborar con la Universidad San Pablo CEU en diferentes proyectos en pro de los colectivos más vulnerables y necesita voluntarios/as que actúen como tutores de los estudiantes de la Universidad en los 2 proyectos que detallamos, a continuación.

La labor del tutor consistirá en supervisar, corregir y orientar semanal/quincenalmente el trabajo que realicen los estudiantes durante este cuatrimestre:

1. Proyecto con FUNDACIÓN OXIRIA – Requisitos para acogerse a medidas de integración social de las personas con discapacidad

Descripción proyecto: El objetivo del proyecto es la elaboración de un informe sobre los requisitos para poder acogerse a las medidas alternativas prevista Real Decreto Legislativo 1/20213, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social.

Funciones de los estudiantes: Elaborar y presentar un informe jurídico de interés para las personas con discapacidad. En este sentido, trabajarán de forma comprensiva recabando toda la información que pueda ser de interés para los beneficiarios: novedades legislativas que puedan estar relacionadas, procedimientos y plazos.

Funciones del abogado/a-tutor/a voluntario/a: Orientar a los estudiantes sobre la situación jurídica en España de las personas con discapacidad, y supervisar la exactitud de las fuentes consultadas y la legislación vigente empleada. Supervisar el contenido jurídico del resultado del trabajo de los estudiantes.

N º de voluntarios: 1


2. Proyecto con la FUNDACIÓN JÉRÔME LEJEUNE – Protección dada al embrión en el Derecho Internacional y su estatus jurídico

Descripción proyecto: Estudio jurídico sobre la protección dada al embrión en Derecho Internacional y su estatus jurídico (bioética y desarrollo embrionario) y realizar una comparación de ello (Ley 14/2007, de 3 de julio, de Investigación biomédica).

Funciones de los estudiantes: Deberán investigar sobre todos los aspectos jurídicos relacionados con el embrión, poniendo especial énfasis en su nivel de protección y su estatus jurídico, no solo desde el ámbito del derecho español, sino comparándolo con el ordenamiento jurídico de otros países.

Funciones del abogado/a-tutor/a voluntario/a: Orientar a los estudiantes sobre la Legislación relacionada y supervisar su trabajo.

N º de voluntarios: 1


Por favor, si estás interesado/a en colaborar en alguno de estos proyectos contesta al correo rsocialabogacia@fundacionicam.es mostrando tu interés, y acreditando que tienes experiencia y los conocimientos suficientes para participar en esta iniciativa. (Adjuntar C.V o argumentario de la experiencia en esta materia concreta en el cuerpo del correo)

Compártelo!

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp