Universidades

¿Qué hacemos?

Creamos puentes entre el mundo académico y el laboral, acercando a los estudiantes la práctica jurídica y facilitándoles las herramientas necesarias para afrontar con seguridad su incorporación al sector y su salto a la vida laboral, además de sensibilizarlos sobre la importancia de la Responsabilidad Social en la Abogacía.

Nuestra Misión

Nuestra misión es conectar a los estudiantes con profesionales de la Abogacía, que tutorizan el trabajo que realizan los alumnos y participan conjuntamente en formaciones y proyectos con impacto social.

Estos alumnos pondrán en práctica los conocimientos adquiridos dentro de un espacio de formación teórico-práctica, basado en la conexión entre la realidad social y la jurídica, en el que, además, se presta un servicio a la comunidad y se sensibiliza a los estudiantes sobre la importancia de ayudar y defender a las personas en situación de vulnerabilidad social.

Universidades adscritas

Estos son algunos de nuestros proyectos de colaboración conjunta entre colegiados y estudiantes:

Estas guías son el resultado de un trabajo colaborativo en red, en el que participaron estudiantes de Derecho y abogados voluntarios comprometidos con proyectos sociales. Este esfuerzo surge tras escuchar atentamente las necesidades del Tercer Sector, lo que permite adaptar y enriquecer el contenido de las guías para ofrecer soluciones prácticas y relevantes que promueva la alfabetización jurídica entre colectivos vulnerables.

Universidad Rey Juan Carlos

Colabora con la Fundación

Si eres profesor o estudiante de la Clínica Jurídica de una Universidad y quieres impulsar este proyecto, puedes contactar con la Fundación ICAM Cortina para que valoremos la propuesta y comencemos a trabajar juntos.

Dirección

C. de Serrano, 9-11, 28001 Madrid

Email

rsocialabogacia@fundacionicam.es

Teléfono

+34 91 788 93 80 Ext. 1213

Web

fundacion.icam.es

Responsable Fundación ICAM Cortina
Finalidades -Gestión de la actividad de voluntariado, incluyendo formación de voluntarios.
-Información sobre proyectos sociales y sobre la formación para los voluntarios.
-El envío de comunicaciones por correo
-Promoción del voluntariado
-Conocer el grado de satisfacción y opinión de los participantes en las actividades de voluntariado.
-Los datos podrán ser tratados para el cumplimiento de las obligaciones derivadas de la Ley 1/2015, de 24 de febrero, del Voluntariado en la Comunidad de Madrid.
Legitimación base jurídica – RGPD: art. 6.1.a) Consentimiento del interesado
Podrán tratarse datos al amparo del RGPD: 6.1.c) Tratamiento necesario para el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento en relación con la Ley 1/2015, de 24 de febrero, del Voluntariado en la Comunidad de Madrid. Así como al amparo, del art. 6.1.f) RGPD: El tratamiento es necesario para la satisfacción de intereses legítimos perseguidos por el responsable del tratamiento.
Cesiones comunicaciones Organizaciones Colaboradoras en las actividades de voluntariado.
En su caso compañías aseguradoras que cubra riesgos de la actividad.
En su caso difusión en canales de comunicación y redes sociales
Encargados del Tratamiento Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid y sus encargados del tratamiento.
Colaboradores en las actividades, servicios y programas.
Procedencia El interesado.
Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos, solicitar la portabilidad de los mismos, oponerse al tratamiento y solicitar la limitación de éste.
Se pueden ejercer mediante correo electrónico dirigido a: derechosdatos@fundacionicam.es
Versión 2024.09
http://web.icam.es/bucket/RGPD/FIC_gesvoluntariado.pdf