El Salón de Actos del ICAM fue el escenario ayer de la presentación del libro «El arte de envejecer sabiamente», escrito por la abogada María Jesús González-Espejo. El evento, organizado por la Fundación ICAM Cortina, reunió a numerosos asistentes interesados en explorar las claves de un envejecimiento inteligente y las implicaciones financieras y jurídicas que conlleva.
La jornada comenzó con la apertura y presentación de la autora, a cargo de Isabel Winkels, Vicedecana del ICAM, quien destacó la relevancia de la obra en el contexto actual de una población cada vez más longeva. A continuación, María Jesús González-Espejo, CEO del Instituto de Smart Ageing y fundadora de Matura Club, compartió con los asistentes los principales aspectos de su libro, subrayando la importancia de tomar decisiones acertadas con antelación para garantizar una vejez plena y segura.

«El arte de envejecer sabiamente» es una obra fundamental para aquellas personas que desean planificar su futuro con anticipación. Basado en el método «Justo a Tiempo», el libro presenta nueve pilares esenciales para un envejecimiento saludable y consciente: finanzas, seguros, jubilación y trabajo, aspectos legales, hogar, tecnología, salud y bienestar, enfermedad y muerte, y el cuidado del mayor. Con cerca de 500 páginas, esta guía práctica ofrece consejos útiles y estrategias concretas para tomar decisiones informadas en el momento adecuado.
El acto continuó con una enriquecedora mesa redonda titulada «Oportunidades y retos financieros y jurídicos para la abogacía madrileña derivados de la longevidad». Moderada por Carlos Berbell, Director de Confilegal, la mesa contó con la participación de destacados expertos en la materia: Pilar Rodríguez, miembro de la Comisión Jubilare de Registradores de España; Félix Pancorbo, abogado; y Ana Cobos, abogada y mediadora. Durante el debate, se analizaron los desafíos que supone el envejecimiento de la población para la profesión jurídica, así como las oportunidades que se abren en este nuevo contexto social.
El evento concluyó con una sesión de preguntas en la que los asistentes pudieron intercambiar ideas con los ponentes, consolidando así una tarde de reflexión y aprendizaje sobre la longevidad y sus implicaciones para la abogacía y la sociedad en general.


