Tras el éxito de la pasada edición del programa formativo Bienestar para Despachos que promueve la Fundación ICAM Cortina, el pasado día 22 de noviembre comenzó la segunda edición.
Quince despachos, entre pequeños, mediados y grandes, están participando en esta segunda edición, liderando y siendo motor de cambio para promover una estrategia de bienestar organizacional que fomente el bienestar integral, prevenga problemas de salud mental y mejore la calidad de vida de los miembros de sus plantillas.

Los despachos participantes en esta edición son: Ponter abogados, Estudio Jurídico Serra, Linares Abogados S.L.P., Estudio Jurídico Ejaso, S.L., Capilla y Garrido, EY Abogados, Solventium Iuris, Zabalgo Abogacía de Familia, ELZABURU, Deloitte Legal, Herbert Smith Freehills Spain LLP, Cuatrecasas, Hachi Abogados, Selier Abogados y Blas Camacho.
En la sesión inaugural se ha ahondado sobre la percepción que cada participante tiene sobre el concepto de bienestar integral, que se basa en 4 pilares fundamentales (mental, psicológico, fisicoquímica y social) que pueden marcar la estrategia de negocio de los despachos.
Las ponentes, Mariola Quesada, abogada y experta en bienestar organizacional, y Cristina Peláez, Directora de Personas del despacho LENER, han abordado temas como el concepto de salud, neurociencia de la felicidad, las palancas para trabajar el bienestar y la evaluación y diagnóstico del despacho en materia de Bienestar.
Durante la primera sesión, todos los despachos participantes en el programa han recibido el Kit de salud mental de la Abogacía del ICAM, un simbólico maletín de primeros auxilios psicológicos que ya ha sido descargado por más de 5.000 colegiados/as y que incluye un ‘Plan de desconexión digital’ para profesionales de la abogacía y una guía de buenas prácticas dirigida a responsables de bufetes y recursos humanos.
Enmarcado dentro del Programa Bienestar Integral ICAM, el programa formativo Bienestar para Despachos tiene una duración de siete meses y tiene como objetivo sensibilizar sobre la importancia del bienestar integral en el sector de la abogacía y, sobre todo, dotar de las de servicios de valor a los colegiados y profesional de la abogacía para que puedan cuidar de su bienestar.

